Ir al contenido principal

Reconstrucción
o
Ruinas 


En la actualidad tenemos un debate bastante serio, ¿reconstrucción o ruinas?¿Esto a qué se debe?
Vale para empezar, hay que tener asimilado que todo se deteriora con el paso del tiempo, maquinas, estatuas, pinturas, edificios...
Con esto comienza el debate, todo esto, ¿lo reconstruimos o lo dejamos en ruinas? Antes de comenzar a dar información voy a dar mi opinión sin información, desde la ignorancia y después la reformaré; mi opinión, es hemos de mantenerlos en ese estado, es decir ni reconstruirlos ni repararlos, mantenerlos con un mantenimiento diario, semanal o mensual según su estado. Y si ha de ser necesario se realiza una reconstrucción estructural, para mantener la estructura no para que parezca completo.

Vale ahora puntos a favor de la reconstrucción: 
  •  Mantenimiento estructural de un patrimonio
  •  Evitar desastres naturales que lleguen a atentar contra el original
  • Puntos más accesibles dentro de este patrimonio
Puntos en contra:
  •  Una reconstrucción puede falsear el pasado y crear lugares ficticios.
  •  Problemas en la reconstrucción que lleguen a dañar el original
  •  Reconstrucciones totales de un patrimonio que lo cambien completamente

Ejemplos malas reconstrucciones:
  •  Fuente de Mojácar, falsea su estructura principal.
  •  Depósito Franco de Uribitarte
Ejemplos buenas reconstrucciones:
  •  Alcazaba de Málaga
  •   Patio de armas alcazaba Almería


Después de esto, mi opinión sigue siendo la misma:  hemos de mantenerlos en ese estado, es decir ni reconstruirlos ni repararlos, mantenerlos con un mantenimiento diario, semanal o mensual según su estado. Y si ha de ser necesario se realiza una reconstrucción estructural, para mantener la estructura no para que parezca completo; haciendo que se note la diferencia entre la reconstrucción y la original, para que no se falsee.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación

Presentación Buenas, soy el presentador, director, escritor, editor y dueño de este blog. Aquí os expondré, a ser posible, todo el patrimonio no protegido de Mojácar, Garrucha, Vera... Llamadme Felpudo75, y seguidme tenemos mucho que inspeccionar.   

Refugio guerra civil

Refugio guerra civil En la guerra civil española tenemos que Almería fue la ultima provincia en ser impuesta bajo el mando de Franco, por este motivo tiene bastantes refugios y cuevas para refugiarse de bombardeos o bien para guardar arsenal, por este motivo en Mojácar tenemos un refugio abandonado, el cual debería ser patrimonio de la guerra civil. Este se encuentra en la zona de playa enfrente de Marina de la Torre, es una pequeña caseta con una red de túneles por debajo de toda la playa. El refugio actualmente esta abandonado, derruido y sucio.